La ETSICCP lanza el nuevo Grado en Ingeniería Ambiental para transformar el futuro del planeta
A partir de septiembre de 2025, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universitat Politècnica de València incorpora a su oferta formativa un nuevo Grado en Ingeniería Ambiental, diseñado para dar respuesta a los desafíos actuales y futuros relacionados con el medio ambiente, el cambio climático y la sostenibilidad.
Este nuevo título tiene como objetivo formar profesionales capaces de comprender e intervenir en los complejos procesos que se dan en la interacción entre el ser humano y el entorno, integrando conocimientos de disciplinas tan diversas como la química, la biología, la ecología, la ingeniería civil, la edafología o la gestión ambiental.
Entre las competencias que adquirirán los futuros egresados destacan:
La prevención y mitigación de procesos contaminantes, la evaluación de riesgos y desastres naturales asociados al cambio climático y la gestión sostenible de los recursos naturales y los ecosistemas.
El plan de estudios se estructura en cuatro cursos y 240 créditos ECTS, e incluye asignaturas como Adaptación y mitigación al cambio climático, Contaminación del agua y del suelo, Gestión de residuos sólidos, Ciudad inteligente y sostenible, o Evaluación ambiental de planes y proyectos. Desde el primer curso, el alumnado participará en salidas de campo, prácticas en laboratorio y proyectos reales, gracias a los convenios de colaboración con empresas, administraciones públicas y centros de investigación.
El grado apuesta también por la internacionalización, con posibilidad de realizar intercambios en más de 70 universidades extranjeras, y abre la puerta a estudios de posgrado como los másteres en Ingeniería Ambiental o en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de la propia UPV.
Más información sobre el grado en:
www.upv.es/titulaciones/GIAM/